El próximo 11 de marzo se celebrará el webinar “La futura Ley General de la Comunicación Audiovisual a Debate”, organizado por la sección Estructura y Políticas de la Comunicación de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), junto a los grupos de investigación Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucía de la Universidad de Málaga (UMA). Será a partir de las 16.30 horas, en línea, y requiere inscripción previa (inscríbete aquí).
El webinario se plantea difundir los principales lineamientos del Anteproyecto de Ley y conocer la opinión de algunos de los actores sociales que han manifestado sus posiciones al respecto (como, por ejemplo, el colectivo Teledetodos; el Consejo Audiovisual de Cataluña; la Plataforma de Defensa de la Comunicación y el Periodismo de Andalucía; y los grupos de investigación Diversidad Audiovisual, de la Universidad Carlos III de Madrid, y Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucía, de la Universidad de Málaga).
Webinario ESPAÑA: LA FUTURA LEY GENERAL DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 11.03.2021 |
|
16:30 hs. |
Presentación: Luis A. Albornoz (UC3M) y Manuel Chaparro (UMA), responsables de la sección Estructura y Políticas de la Comunicación de la AEIC. |
16:35-
17:30 hs. |
I Mesa Enrique Bustamante (presidente AE-IC): Valoración sobre el Anteproyecto de Ley. Mª Trinidad García Leiva (UC3M): Obligaciones de promoción. Una mirada desde la diversidad. Ángel García Castillejo (UC3M): Derechos de la ciudadanía y la autoridad audiovisual. Manuel Chaparro (UMA): El ecosistema local frente a la privatización de los servicios públicos audiovisuales. |
17:35-
18:35 hs.
|
II Mesa Ramón Zallo (UPV/EHU): Valoración sobre el Anteproyecto de Ley. Ana Azurmendi (UN): Regulación de los prestadores de comunicación audiovisual a petición y del servicio de demanda de intercambio de vídeos por plataforma. Carmina Crusafón (UAB): Alegaciones al Anteproyecto de Ley presentadas por el Consejo Audiovisual de Cataluña-CAC. Javier García García (UCLM): Límites a la renovación de licencias frente al pluralismo y la concentración. |
18:35 hs. |
Cierre Luis A. Albornoz (UC3M) y Manuel Chaparro (UMA).
|
Actualmente España se encuentra en pleno proceso de transposición de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual (UE) 2018/1808 a su ordenamiento jurídico con el objetivo de actualizar la legislación a la realidad del mercado, en el que han surgido nuevos agentes y servicios impulsados por tecnologías digitales. Dicha transposición tendrá lugar mediante la promulgación de una nueva normativa que reemplazará la vigente Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual.
Los ejes de la Directiva que inciden en el conjunto del sector audiovisual y en la adecuación de la normativa vigente son, en líneas generales:
- Regulación de los servicios de comunicación no lineal y de intercambio de vídeos a través de plataforma.
- Obligación de promoción de obra europea en las plataformas de vídeo a la carta.
- Nuevos límites a la comunicación comercial audiovisual.
- Protección de menores frente a la violencia, la incitación al odio y al racismo.
- Regulación independiente del audiovisual y fomento de la autorregulación y la coregulación.
- Etiquetado de contenidos audiovisuales digitales.
- Reforzamiento de la alfabetización mediática.
El Anteproyecto presentado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital no ha dejado indiferente al sector. Durante el trámite de audiencia e información pública el Anteproyecto de Ley ha recibido más de un centenar de sugerencias de modificación de agentes del audiovisual.
Descarga el programa del evento aquí.